78 research outputs found

    Instructivo de asociaciones público- privadas para proyectos viales

    Get PDF
    Este proyecto de grado pretende hacer una recopilación e investigación acerca del Sistema Concesionario en Colombia. Por medio de un instructivo o manual se detallarán los procedimientos legales, financieros y técnicos concernientes a este sistema contractual. De igual manera, se enfatiza en el nuevo modelo de concesiones, llamadas Asociaciones Público Privadas (APP). Colombia, como país en vías del desarrollo, busca mejorar su infraestructura física y malla vial, con ello satisfacer necesidades sociales y económicas, requiriendo de grandes sumas de capital. El Sistema Concesionario, ha sido el tradicionalmente utilizado en Colombia, luego de modificar normativas y ciertos procedimientos legales, financieros y técnicos se crean las concesiones de Cuarta Generación, teniendo un titular más genérico de Asociaciones Público Privadas (APP). En esta Cuarta Generación, debe demostrarse el proyecto como viable para su desarrollo, por lo que se tienen en cuenta todos los estudios previos necesarios, siendo la parte financiera y la asignación de riesgos los pilares fundamentales de este nuevo modelo. Bajo el modelo APP se pueden ejecutar proyectos de infraestructura, ya sean hospitales, terminales de transporte, aeropuertos, edificaciones estatales o infraestructura vial. Los proyectos bajo el modelo APP, tienen muchas herramientas que permiten el desarrollo y crecimiento de cualquier país que lo implemente, por lo que se convierte en un tema de actualidad que es necesario de conocer, en el presente proyecto esta descrito de manera puntualizada cada uno de los componentes y procesos de un proyecto bajo el modelo APP.This grade project pretends to collect and research documents about Concessionaire System in Colombia. By means of a detailed manual or tutorial of legal, financial and technical procedures, of this type of contract. Similarly, it has an emphasis in the new concession model, called Public Private Partnerships (PPPs). Colombia, as a country in the process of development, seeks to improve its physical infrastructure and road network, thereby satisfying social and economic needs, requiring large amounts of capital. The Concessionaire System has been traditionally used in Colombia, after changing regulations and certain legal, financial and technical topics, the Fourth Generation concession were created, having a more generic title of Public Private Partnerships (PPPs). In this fourth generation, the project must be shown as viable for development, so it takes previous studies needed, and the financial and risk allocation fundamental pillars of this new model. Under the PPP model can execute infrastructure projects, like hospitals, transportation terminals, airports, government buildings or road infrastructure. The PPP project model, have many tools that enable the development and growth of any country that implements it, so it becomes a topical issue that need to know, in this project is described in a punctuated components and processes of a Project under the PPP model

    Análisis del riesgo de demanda en carreteras concesionadas de la red vial nacional del Perú

    Get PDF
    La asignación del riesgo de tráfico en las concesiones de carreteras se ha convertido en uno de los aspectos más relevantes dentro del contexto de las Asociaciones Público-Privadas, siendo las proyecciones de la demanda esenciales para la viabilidad financiera de los proyectos. Al respecto, la experiencia internacional muestra que las proyecciones de tráfico en los proyectos de carreteras caen en un sesgo optimista generando renegociaciones durante su ejecución. En este contexto, la presente investigación se centra en analizar cómo se ha asignado el riesgo de demanda en los proyectos concesionados en las carreteras de la Red Vial Nacional del Perú, verificándose el tratamiento que a este se le da, en contraste con los modelos de asignación de riesgo de demanda propuesta por la literatura económica, la experiencia internacional, y los lineamientos propuestos por el Ministerio de Economía y Finanzas. Como resultado del estudio, se ha verificado que los modelos de asignación de riesgo de demanda que se aplican en el contexto nacional son el de pago por disponibilidad combinado y el de ingresos mínimos garantizados. En adición a ello, se propone el modelo de plazo flexible para las concesiones de carreteras autosostenibles y el mejoramiento de sus lineamientos de riesgo de demanda

    Estudio de factibilidad para la implementación de un peaje en vías primarias del Ecuador – caso de estudio, Riobamba-Alausí

    Get PDF
    El trabajo de titulación estudio de factibilidad para la implementación de un peaje en vías primarias del Ecuador caso de estudio Riobamba - Alausí, tuvo como objetivo determinar la necesidad de implementar un peaje en la vía Riobamba - Alausí. La investigación se realizó por medio del método cuantitativo mediante la aplicación de un aforo vehicular y fichas de observación relacionados con el sistema vial, por otro lado, fue de carácter analítico y sintético, ya que permitió recolectar información de las partes involucradas de manera individual para luego ser agrupadas. Una vez culminado el estudio técnico se logó identificar la localización óptima para la implementación del peaje, con la información recopilada se determinó en el sector Columbe debido a que cumple con los requisitos, como: TPDA mayor o igual a 4.000 vehículos, una tangente longitudinal de mínimo 600 metros, un trayecto mínimo de 50 km desde su último peaje concesionado, una pendiente de elevación menor o igual a 5%, disponibilidad de servicios básicos. En conclusión, el flujo vehicular y el excelente estado de la vía es el adecuado para la implementación de un peaje, con ello la apertura de fuentes de empleos y la creación de nuevos negocios, por ende, esto mejoraría la economía del sector, reduciendo los costos en mantenimiento vehicular y en especial con la aplicación de mantenimientos rutinarios y periódicos se evita gastos excesivos en la rehabilitación de la vía, sumado a esto será económica y financieramente rentable. Se recomienda dar a conocer este proyecto a autoridades como el Gobierno Autónomo Descentralizado de Chimborazo, MTOP, o a las diferentes concesiones viales para su respectivo análisis y posteriormente profundizar en el temaThe feasibility study for the implementation of a toll on primary roads in Ecuador case study Riobamba - Alausí, aimed to determine the need to implement a toll on the Riobamba - Alausí road. The investigation was carried out through a quantitative method through the application of a vehicle capacity and observation sheets related to the road system, on the other hand, it was of an analytical and synthetic nature, since it allowed collecting information from the parties involved individually to then be grouped. Once the technical study was completed, it was possible to identify the optimal location for the implementation of the toll, with the information collected it was determined in the Columbe sector because it meets the requirements, such as: TPDA greater than or equal to 4,000 vehicles, a longitudinal tangent of minimum 600 meters, a minimum distance of 50 km from its last concession toll, an elevation slope less than or equal to 5%, availability of basic services. In conclusion, the vehicular flow and the excellent state of the road is adequate for the implementation of a toll, thereby opening sources of employment and creating new businesses, therefore, this would improve the economy of the sector, reducing costs. costs in vehicle maintenance and especially with the application of routine and periodic maintenance, excessive expenses in the rehabilitation of the road are avoided, added to this it will be economically and financially profitable. It is recommended to make this project known to authorities such as the Decentralized Autonomous Government of Chimborazo, MTOP, or to the different road concessions for their respective analysis and later to delve into the subject

    Diagnóstico de las Concesiones de Carreteras Urbanas en Chile

    Full text link
    [EN] The Public-Private Partnership (PPP) projects are an alternative to reduce the public infrastructure gap. However, it requires a proper planning and management. Evaluate the whole life cycle project is needed. The international recommendations are focusing in simplify and standardize the processes in order to optimize the use of public and private resources and attain the most value for money. This research reviews the literature related to Public-Private Partnerships and the Chilean PPP law, the available contract documents and the results of the urban highways concession projects in Chile. These projects have been developing and have become more complex, including BIM methodologies and Performance-based Management. The projects are demanding more technical capacities and both public and private resources. It is concluded that the experience acquired in Chile in the concessions projects has allowed the development of a solid and well-defined legal and institutional framework, but that still requires improvements in some areas as efficiency, regulation and transparency. In addition, it has been detected that the main risks materialized in the contracts of urban highways concessions in Chile are the contract variations due to design modifications and new works, the delay in the land expropriation, environmental risks and the interference with other services. The main causes of the contract changes are the inadequate risk management and the lack of planning and the project integration with the environment, which has generated an average cost overrun of 80% over the estimated execution budgets. At this moment, urban highways in Chile show a good maintenance level. However, there are no quantitative data that measure the level of service in the concessions projects, consequently the administration has been implemented the level of services based on performance indicators in the concession system. The main performance indicators in Chilean Projects are the pavement integrity, safety component, road assistance and air quality in tunnels. Because of the high amounts negotiated and that the projects are becoming ever more complex, there are high probabilities that they require government subsidies and guarantees. It is becoming more and more necessary to implement the value for money analysis to define the most appropriate procurement method for public infrastructure.[CA] Els projectes d'Associació Públic-Privada són una alternativa per reduir la bretxa d'infraestructura pública, però requereixen d'una correcta planificació i gestió, que contemple tot el cicle de vida del projecte. Les recomanacions internacionals apunten a processos cada vegada més simples i estandarditzats que optimitzen l'ús dels recursos públics i privats, tenint com a objectiu la millor relació qualitat-preu. En aquesta investigació es revisa la literatura associada amb les Associacions Públic-Privades juntament amb la legislació, els documents contractuals disponibles i els resultats dels projectes de concessions d'autopistes urbanes de Xile. Aquests contractes han anat evolucionant i s'han tornat més complexos, incloent metodologies BIM i gestió per nivell de servei, exigint major capacitat tècnica i recursos tant públics com privats. Es conclou que l'experiència adquirida a Xile en matèria de concessions ha permès desenvolupar un marc jurídic i institucional sòlid i ben definit, però que encara requereix millorar en aspectes d'eficiència, regulació i transparència. A més, s'ha detectat que els principals riscos materialitzats en els contractes de concessions vials urbanes a Xile són les variacions de contracte a causa de modificacions de disseny i noves obres, el retard en l'expropiació de terrenys, els riscos ambientals i d'interferències amb altres serveis . La principal causa que genera els canvis contractuals és la inadequada gestió de riscos i la escasa planificació i integració del projecte amb el seu entorn, el que ha generat uns sobrecostos mitjans del 80% sobre els pressupostos estimats d'execució. Actualment les autopistes urbanes a Xile presenten un bon nivell de conservació, però, no existeixen dades quantitatives que mesuren el nivell de servei de les concessions, de manera que en els últims contractes s'han incorporat un sistema de constatació del nivell de servei. Els principals indicadors de servei inclosos tenen relació amb les components d'integritat de paviments, seguretat, assistència en ruta i qualitat de l'aire en túnels. A causa de les altes sumes negociades i que els projectes cada vegada més complexos tenen alta probabilitat de requerir subsidis de l'Estat, es fa cada vegada més necessària la implementació d'una avaluació de la relació qualitat-preu per definir el mètode més adequat de contractació de la infraestructura pública.[ES] Los proyectos de Asociación Público-Privada son una alternativa para reducir la brecha de infraestructura pública, sin embargo requieren de una correcta planificación y gestión, que contemple todo el ciclo de vida del proyecto. Las recomendaciones internacionales apuntan a procesos cada vez más simples y estandarizados que optimicen el uso de los recursos públicos y privados, teniendo como objetivo la mejor relación calidad-precio. En esta investigación se revisa la literatura asociada con las Asociaciones Público- Privadas junto con la legislación, los documentos contractuales disponible y los resultados de los proyectos de concesiones de autopistas urbanas de Chile. Estos contratos han ido evolucionando y se han tornado más complejos, incluyendo metodologías BIM y gestión por nivel de servicio, exigiendo mayor capacidad técnica y recursos tanto públicos como privados. Se concluye que la experiencia adquirida en Chile en materia de concesiones ha permitido desarrollar un marco jurídico e institucional sólido y bien definido, pero que aún requiere mejorar en aspectos de eficiencia, regulación y transparencia. Además, se ha detectado que los principales riesgos materializados en los contratos de concesiones viales urbanas en Chile son las variaciones de contrato debido a modificaciones de diseño y nuevas obras, el retraso en la expropiación de terrenos, los riesgos ambientales y de interferencias con otros servicios. La principal causa que genera los cambios contractuales es la inadecuada gestión de riesgos y la falta de planificación e integración del proyecto con su entorno, lo que ha generado unos sobrecostes medios del 80% sobre los presupuestos estimados de ejecución. Actualmente las autopistas urbanas en Chile presentan un buen nivel de conservación, sin embargo, no existen datos cuantitativos que midan el nivel de servicio de las concesiones, por lo que los últimos contratos han incorporado un sistema de constatación del nivel de servicio. Los principales indicadores de servicio incluidos tienen relación con las componentes de integridad de pavimentos, seguridad, asistencia en ruta y calidad del aire en túneles. Debido a los altos montos negociados y que proyectos cada vez más complejos tienen alta probabilidad de requerir subsidios del Estado, se hace cada vez más necesaria la implementación de una evaluación de la relación calidad-precio para definir el método más adecuado de contratación de la infraestructura pública.Albornoz Salazar, CA. (2019). Diagnóstico de las Concesiones de Carreteras Urbanas en Chile. http://hdl.handle.net/10251/123187Archivo delegad

    El contrato de concesión de infraestructura vial, generalidades, riesgos y gestión social : una revisión de las disposiciones normativas, jurisprudenciales y doctrinales que regulan los contratos de concesiones viales en Colombia

    Get PDF
    El Contrato de Concesión de Infraestructura Vial, es uno de los vehículos por medio de los cuales se desarrolla la infraestructura vial de transporte nacional. A diferencia del Contrato de Obra Pública tradicional, el Contrato de Concesión busca promover el desarrollo de la prestación de servicios públicos mediante el encargo de obras de infraestructura en cabeza de particulares, con la finalidad de que dichos proyectos sean construidos y financiados por ellos, racionalizando así los recursos del presupuesto general de la nación. Este estudio busca identificar la estructura actual del Contrato de Concesión de Infraestructura Vial, a través de un recuento histórico desde la primera generación de concesiones viales se identificarán los riesgos más importantes presentes en la actividad empresarial de concesión, su evolución y su actual distribución en los contratos de concesión de cuarta generación celebrados bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas. A su vez, al final de la obra se hará mención frente a la gestión social que representa uno de los mayores inconvenientes para el desarrollo de la infraestructura pública nacional

    Concesiones viales en América Latina: situación actual y perspectivas

    Get PDF
    Incluye BibliografíaResumen La concesión de carreteras se ha convertido en un importante mecanismo para atraer financiamiento y gestión privados a dicho sector en América Latina. Las carreteras representan una de las áreas de infraestructura de transporte en que ha habido una extensa aplicación de dicho concepto de inversión, conservación y manejo de carácter gerencial durante un largo plazo, en que los costos incurridos por el concesionario se recuperan mediante el cobro de peaje, en algunos casos complementado con otros ingresos, particularmente aportes fiscales. Sin embargo, después de un vigoroso comienzo en los años noventa, se ha producido en la década siguiente un menor dinamismo. El objetivo de este documento es actualizar hasta mediados de 2004 la información sobre caminos concesionados con derecho a cobrar peaje y explorar las perspectivas de que el proceso continúe. En 13 países de América Latina se han entregado en concesión 36.103 kilómetros de carreteras (246 concesiones). Aproximadamente la cuarta parte de las concesiones son para resolver situaciones puntuales (puentes o túneles) o incluyen extensos trechos insertos en la trama urbana. La extensión de estos componentes asciende a unos 450 kilómetros. Las concesiones representan el 1% de las vías interurbanas y el 7,3% de las pavimentadas La dimensión del proceso de concesión es muy diferente de un país a otro, desde algunos que han aplicado extensamente este mecanismo, hasta otros que no han incursionado en él. La mayor actividad ocurrió en los años noventa, período en el cual hubo un intenso proceso de concesiones. Después se produjo una baja del ritmo de adjudicaciones, en que descendió a un mínimo en 2003, situación que parece haberse revertido en 2004. De acuerdo con la experiencia acumulada, el potencial concesionable sin subsidios se encuentra entre 2% y 3% de la extensión total de la red interurbana, incluyendo todo tipo de vías. Considerando solamente los caminos pavimentados, el potencial es del orden de 20% a 25%. Estos guarismos no son estrictos y pueden ser sobrepasados por arriba o abajo, dependiendo de las características particulares de cada país. La continuidad del proceso de concesiones implica atender a diversos factores, entre los cuales están contar con una política de otorgar concesiones, identificar las vías concesionables, definir una razonable exposición del Estado al riesgo, otorgar a los potenciales concesionarios garantías adecuadas, disponer de un marco legal apropiado y desde luego, tener suficientes conocimientos teóricos y prácticos (know how) acerca de las concesiones

    Análisis y estructuración de los flujos de caja del proyecto APP para la construcción, dotación, mantenimiento y operación de ciertos servicios de un Establecimiento de Reclusión de Orden Nacional (“ERON”) en Popayán Departamento del Cauca - Colombia

    Get PDF
    En el contexto del desarrollo de la inversión privada, los proyectos de infraestructura carcelaria representan una posible solución al problema de hacinamiento existente en las prisiones colombianas -- Una eficiente estructuración de estos proyectos contribuye a garantizar el efectivo cumplimiento de los fines de resocialización de la pena en condiciones de dignidad humana de las personas privadas de libertad -- El presente trabajo de investigación pretende determinar la viabilidad financiera del proyecto "Establecimiento de Reclusión de Orden Nacional (“ERON”) en Popayán (el “Proyecto”), el cual se ha concebido para realizarse bajo la figura de asociación público privada -- De acuerdo con los resultados de este trabajo, el proyecto resulta atractivo para sus potenciales promotores y financiadores del proyecto -- Ofrece una tasa esperada de rendimiento de 89.85% aproximadamente que corresponde a un VPN esperado cercano a $269.330.756.82

    Mecanismos para gestionar el riesgo de demanda en concesiones de infraestructura vial autofinanciadas - Caso Red Vial Nº 5

    Get PDF
    El presente trabajo analiza la problemática referida a un inadecuado análisis del riesgo de demanda en los contratos de concesión de infraestructura vial autofinanciadas en el Perú, así como, la falta de aplicación de mecanismos efectivos para gestionar el riesgo de demanda. Dentro de las alternativas que se buscan, a través de esta investigación, son evitar pronósticos de demanda excesivamente optimistas, lograr un equilibrio económico financiero durante el plazo de la concesión y reducir la posibilidad de quiebra del concesionario. El objeto de la investigación está estrechamente asociado a determinar el mecanismo más efectivo para gestionar el riesgo de demanda en contratos de concesión de infraestructura vial autofinanciadas, en particular, la Red Vial N° 5: Ancón – Huacho - Pativilca; así como contrastar su desempeño en los últimos años. Dentro de nuestra propuesta, se considera introducir en los contratos de concesión de infraestructura vial autofinanciadas en el Perú, el mecanismo de mitigación de riesgo de demanda MVPI o plazo variable, como aquel mecanismo con mayor efectividad para reducir el riesgo de demanda. Asimismo, cabe indicar que este mecanismo será aplicado al Caso Peruano Red Vial N° 5. En esa línea, este modelo de MVPI —hacer variable el período de la concesión— permite reducir la prima por el riesgo de demanda para el concesionario, minimizar las renegociaciones oportunistas, así como, brindar mayor flexibilidad al gobierno disminuyendo los impactos fiscales o pasivos contingentes. La investigación finaliza con la presentación de las conclusiones y algunas recomendaciones para que puedan ser implementadas, con el propósito de tener mecanismos idóneos y efectivos para gestionar el riesgo de demanda en las concesiones de infraestructura vial autofinanciadas en el Perú

    Marco referencial técnico-económico de las concesiones viales en el Ecuador con aplicación en el tramo Guayllabamba - Tabacundo - Cayambe a cargo de Panamericana Vial S.A.

    Get PDF
    The purpose of this thesis was to investigate road concessions, how and by whom they are managed in Ecuador. The thesis focuses on three aspects: the economic-financial facet, the planning and the civil engineering. When investigating these three aspects, the concepts were applied to the road E28B, Guayllabamba – Tabacundo – Cayambe.El objetivo de la tesis fue investigar acerca de las concesiones viales, cómo y quiénes las manejan en el Ecuador. La tesis se enfoca en el estudio de tres ramas que son: la económica-financiera, la planificación y la técnica ingenieril. Al realizar la investigación respectiva de estas tres ramas se aplican los conceptos a la carretera E28B, Guayllabamba – Tabacundo – Cayambe
    corecore